El mes de septiembre está a la vuelta de la esquina y en pocos días llega la vuelta al trabajo para la mayoría de las personas.
Tal vez has notado que tus molestias de espalda, cuello o articulaciones se han reducido o incluso han desparecido durante el verano. Se debe por un lado a que al estar más relajados y despreocupados desaparecen muchas contracturas musculares pero otro factor que hay que tener en cuenta es que durante las vacaciones nos movemos más. El sedentarismo es una de las mayores causas de dolor de espalda.
Estar sentado delante de una mesa durante horas, tanto para niños en el pupitre como para adultos en una oficina provoca lesiones. Tanto es así que en algunas empresas pioneras se permite que sus trabajadores no estén estáticos mientras trabajan. Pero queda un largo camino por recorrer en ese sentido, así que mientras tanto te dejo unas recomendaciones para prevenir lesiones.
1-Practica ejercicio físico regularmente
Es obvio que si tus músculos y articulaciones están entrenados soportan mejor la presión a la que les sometemos.
2- Utliza una mesa y una silla adecuadas
Que estén a la altura correcta para evitar sobre esfuerzos y malas posturas. Esto es especialmente relevante en el teletrabajo, ya que en casa a veces no se dispone de un lugar específico para ello y se utiliza cualquier rincón.
La mesa debe ser lo suficientemente grande como para que quepan tus cosas. No debe ser demasiado alta ni demasiado baja y los pies se deben poder acomodar perfectamente debajo con espacio para mover las piernas. Si es necesario utiliza un reposapies.
Si tienes costumbre de cruzar las piernas recuerda que no es bueno para la circulación ni para el retorno venoso.
La silla ideal debe tener altura regulable para que la mesa quede unos centímetros por encima del ombligo.
Si trabajas en casa y ésto no es posible puedes recurrir a un cojín viscoelástico.
3-Presta atención a la altura del ordenador
Si trabajas con un puesto fijo probablemente puedas graduar la pantalla para que quede a la altura de los ojos. Así se evitan problemas de cervicales y tensión en el cuello por bajar la cabeza lo que puede ocasionar mareos y cefaleas. Si tu ordenador es portátil existen soportes para elevarlos y conseguir el mismo efecto.
En el teletrabajo a veces se acaba recurriendo al móvil, hay que reducir el tiempo de trabajo con el móvil todo lo que sea posible. No fueron diseñados para eso.
4-Iluminación
Lo ideal siempre es la luz natural pero si no es posible es importante disponer de una buena fuente de luz.
5-Cuida tus ojos
Aunque parezca evidente, no olvides pestañear. Cuando se está concentrado en una pantalla se pestañea menos que si se lee en soporte papel. Y el trabajo cada vez es más digital. Si presentas sequedad ocular las lágrimas artificiales y los suplementos a base de DHA, que es un ácido graso Omega 3, te pueden ayudar.
Si es posible haz ejercicios de acomodación cada media hora. Enfoca cerca y lejos.
6-Muévete
Tanto en la oficina como en casa procura levantarte cada treinta minutos y si no es posible mueve los tobillos con ejercicios de flexión y rotación. Hay personas que tienen un” pedalier ” debajo de la mesa con muy buenos resultados.
7-Los brazos y las manos
Son los grandes olvidados en la prevención de lesiones. El ratón del ordenador debe ser ergonómico para evitar el síndrome del túnel carpiano en la muñeca.
8-Un consejo personal
Pon una foto de tus vacaciones, tanto si te has ido de viaje como si te has quedado en tu lugar de residencia. Te traerá buenos recuerdos y buen rollo.
En resumen, hay soluciones que pueden minimizar los problemas posturales que conlleva estar ocho horas sentado, pero si se trabaja en casa siempre se disponen de menos recursos. Por lo tanto si el teletrabajo se va a prolongar en el tiempo negocia con tu empresa para que te facilite el equipamiento necesario.