Seleccionar página

 

En esta entrada te hablo de los pasos número trece y catorce del “Reto Consigue tu Mejor Piel ” . El reto consiste en una serie de pasos para ir implementando progresivamente  para que vayas subiendo de nivel en el cuidado de tu piel

Paso 13. Utiliza un producto específico para el contorno de ojos

Son cosméticos formulados para aplicar especialmente en la zona periocular, que es más fina y delicada que la del resto del rostro.

La crema habitual aplicada en el contorno de los ojos puede irritar o producir unos granitos que se llaman milliums y que son difíciles de erradicar.

¿Qué contorno de ojos elegir?

En el mercado hay una oferta tan amplia que puede llegar a confundir. Lo mejor es acudir a un profesional de confianza que te asesore y te ayude a a elegirlo según tus gustos y necesidades. Pueden mejorar la ojera vascular, la que es de color violáceo, la ojera marrón, manchas, arrugas de expresión, flacidez o bolsas. Hay que tener en cuenta que si  bolsas son duras o persistentes -las que no se atenúan a lo largo del día- no van a mejorar con cosmética.

¿Cómo se aplica correctamente el contorno de ojos?

Se pone la cantidad equivalente a un grano de arroz en el dedo anular, ya que es con el que se ejerce menos fuerza para no dañar la epidermis de esa zona tan delicada , a unos dos centímetros por debajo del ojo, a toques desde dentro hacia fuera. Al terminar se puede ejercer un ligero masaje en la zona de las “patas de gallo” con cuidado de que no penetre producto en el ojo. 

Por regla general no se debe aplicar en el párpado móvil.

Paso 14. Tras el verano recupera tu piel con Alfahidroxiácidos

Después del verano la piel se ve más engrosada y con falta de luminosidad.

Los ácidos ejercen una exfoliación o peeling químico a nivel de la epidermis, que es la capa más externa de la piel y mejoran en poco tiempo textura, luminosidad, arrugas superficiales, marcas y son un apoyo a los tratamientos para las manchas, ya que consiguen mejor penetración de los activos despigmentantes.

Indirectamente, los ácidos también mejoran la hidratación ya que recuperan la funcionalidad de la barrera de la piel para retener mejor el agua.

El más conocido es el Ácido Glicólico , que se obtiene de la caña de azúcar. También pertenecen a esta familia el Ácido Láctico, Ácido Tartárico, proveniente de la uva, Ácido Málico, de la manzana y Ácido Cítrico. Por su origen , a los alfahidroxiácidos también se los llama ácidos de frutas.

¿Pueden irritar?

Debido al peeling que ejercen, se puede notar irritación y tirantez, más acusada cuanto mayor sea la concentración. Para minimizarla se empieza por concentraciones bajas y se va aumentando, tanto en porcentaje de activo como en frecuencia de utilización. también existen cosméticos formulados junto con otros componentes que compensas las posibles molestias.

Las personas con piel sensible pueden utilizar los Polihidroxiácidos como la Gluconolactona. Se trata de moléculas más grandes, con penetración más gradual, que necesitan más tiempo para ejercer su acción pero por ello la irritación también es menor.

¿Cómo aplicarlos?

Siempre por la noche.

Al día siguiente se deben retirar con un limpiador suave y aplicar protección solar.

En esta entrada del blog /beneficios-de-los-alfahidroxiacidos-en-tu-piel puedes ampliar información sobre estos activos tan eficaces. Y como siempre, si te ha quedado alguna duda puedes preguntar lo que quieras en comentarios

Rosa

Farmacéutica

Posdata

Aquí tienes el enlace /reto-consigue-tu-mejor-piel-en-17-pasos por si es la primera vez que llegas a mi blog, por si quieres ver en qué consiste el reto y los dos primeros pasos, que son los principales y sin los cuales no funcionan los demás. En otras entradas del blog están los  siguientes

Accessibility Toolbar