Seleccionar página

La caída capilar es un problema que genera mucha ansiedad a quien lo sufre y es normal intentar encontrarle una causa para solucionarlo. Pero el pelo no se cae más por lavarlo todos los días.

El ciclo de vida del cabello no es contínuo y progresivo sino que va por fases. Fase anágena o de crecimiento, fase catágena o de regresión, fase telógena o de reposo, caída y formación de nuevo cabello. Siempre tenemos pelo en diferentes fases, es decir, mientras que unos se caen nacen otros nuevos. Nos acercamos al otoño y esta época del año suele coincidir con que hay una alta proporción de cabello en fase de caída, por eso muchas personas se alarman.

¿Es malo lavarse el pelo todos los días?

El cuero cabelludo es la zona del cuerpo donde la piel tiene más glándulas sebáceas, las que producen grasa. Por lo tanto, no sólo no es perjudicial lavarse la cabeza a diario sino que es recomendable si es necesario.

No hay ninguna norma sobre la frecuencia de lavado capilar. Es tan sencillo como hacerlo cada vez que esté sucio. Hay momentos en la vida, como la adolescencia en los que las glándulas sebáceas están más activas. En cambio, a partir de la menopausia la producción de sebo disminuye, la piel está en general más tirante y el pelo se ensucia menos.

En algunos tipos de dermatitis, aunque también influyen otros factores, por desequilibrio de la microbiota, hay sobre crecimiento de un hongo que se llama ” Malassezia furfur” que se alimenta de la grasa produciendo un picor muy molesto. La enfermedad es crónica y como tal debe ser tratada por el dermatólogo pero es obvio que cuanta menos grasa encuentre más inactivo estará el hongo y disminuirá el picor. Seguro que alguna vez has experimentado que te picaba la cabeza y tras el lavado el picor desaparece.

Lo que siempre hay que hacer, sobre todo si el lavado es diario es elegir un producto respetuoso con el cuero cabelludo, al igual que lo hacemos para la limpieza del resto de la piel . Lo ideal es que sea tipo syndet -detergente sintético- . En el post /utiliza-un-producto-adecuado-en-tu-rutina-de-limpieza-facial te hablo sobre la importancia que tiene el limpiador en la salud de las células de nuestra piel. Si se utiliza un champú con alto poder desengrasante hay que alternarlo con otro suave para evitar el efecto  rebote y que se genere más grasa.

¿Cómo lavar el pelo adecuadamente?

El champú se elige según las necesidades del cuero cabelludo -normal, seco, con caspa, etc- porque es donde va destinado a utilizarse. Se debe repartir con suavidad alrededor de toda la cabeza. No frotar el pelo, ya que se limpiará por arrastre con el aclarado. De lo contrario, la cutícula, que es la parte que recubre el tallo piloso se secará y presentará mal aspecto.

Después del aclarado, se puede usar acondicionador por todo el cabello o mascarilla en medios y puntas. Estos productos sí que se eligen en función del tipo de pelo.

¿Y por qué yo tengo la sensación de que se me cae cuando me lo lavo?

Por arrastre, al aclararlo, se pueden desprender cabellos que ya estaban sueltos porque les correspondía estar en fase de caída, es lo que da sensación de que el pelo se cae cuando lo lavamos, porque los vemos.

El problema se agrava si por el miedo a la caída el lavado es menos frecuente y el peinado se hace con mucha suavidad. Se acumulan más pelos desprendidos que se van a retirar con el arrastre con el agua dando lugar a la sensación de que la caída es más severa de lo que en realidad es.

Conclusión

El pelo no se cae más por lavarlo todos los días. Tampoco influyen el secador o las planchas. Aunque un champú agresivo y el calor directo pueden estropear su aspecto, volviéndolo más quebradizo, áspero, sin brillo y con tendencia a la rotura, no afecta a lo que todos entendemos como caída del pelo.

Si observas que se te cae más de lo habitual, no lo atribuyas al lavado y consúltalo con tu médico. Puede ser reflejo de un problema de salud.

Accessibility Toolbar