El Retinol es el activo cosmético de moda. Seguramente, de un tiempo a esta parte te ha llegado un montón de información sobre este derivado de la Vitamina A. Pero el Retinol no es nuevo, tiene evidencia demostrada de sus beneficios en la piel desde hace mucho tiempo.
Aunque lo tendrás posicionado como activo para corregir los signos de la edad, con acción antioxidante, reafirmante, mejora de textura, manchas y arrugas, es mucho más que “antiaging” , ya que activa las células haciendo que recuperan su funcionalidad mejorando la función barrera , con lo que la piel se defiende de las agresiones y mantiene la hidratación. Por ese motivo yo comparo al Retinol con un entrenador personal.
¿Cómo se utiliza el Retinol?
Uno de los mayores reticencias a la hora de aplicar este activo es el miedo a la irritación y a pelarse. Pero aunque tiene una acción renovadora, no se consigue pelándose. Si ocurre -no siempre pasa- se trataría de un efecto secundario que podemos minimizar si lo introducimos progresivamente. Lo mejor en cosmética es comenzar por concentraciones bajas o por un derivado menos potente. Se va introduciendo poco a poco, sin prisas. Volviendo al símil deportivo, del entrenador personal, es una carrera de fondo y no un “sprint”.
Se aplica en la rutina nocturna, después de la limpieza de la piel del rostro, aunque no de inmediato. Es aconsejable esperar entre diez y quince minutos a que la piel recupere los lípidos que ha retirado el limpiador y que ejercen de escudo protector.
Al inicio dos noches por semana y aumentamos progresivamente la frecuencia hasta aplicarlo todas las noches. mantenemos así una temporada.
Siguiente paso, si la piel lo necesita, subir de concentración. Lo hacemos como en el paso anterior, espaciando las aplicaciones y subiendo la frecuencia poco a poco.
Cuando la piel lo tolera perfectamente a diario decimos que está “retinizada”. A partir de ese momento todo son ventajas, aunque los beneficios visibles tardan un tiempo en apreciarse.
Por la mañana hay que utilizar un producto limpiador para retirarlo y hay que aplicar protección solar.
Un dato importante, está contraindicado en embarazo.
¿Qué productos con Retinol me puedo aplicar?
En el mercado existen tantas opciones que puede resultar muy lioso. Mi consejo es que te dejes aconsejar en función de las necesidades de tu piel y del resto de los productos de tu rutina. Aquí van algunos ejemplos:
Endocare Renewal de Cantabria Labs
Existe en dos presentaciones al 0,2 % y 0,5%
Formulado para mejor disponibilidad y por tanto mejor aprovechamiento. De tacto aterciopelado, no deja resíduo graso, lo que encantará a las pieles mixtas y grasas.
Absolute Retinol de 5 Punto 5
Es apto para pieles sensibles. La fórmula va acompañada de activos calmantes y reparadores. Textura cremi-gel de rápida absorción.
Crema Redensificante Renovadora de Farma Solares
De nuestra marca propia. Contiene un derivado de retinol que no irrita, tolerable y por lo tanto no necesita adaptación previa.
Disponible en textura ligera y rica.
Acompañada de otros activos antiedad que componen una fórmula en su conjunto muy completa altamente eficaz. La piel se nota más tersa, suave y nutrida, óvalo facial más definido, arrugas de expresión reducidas, tono más uniforme y mejor luminosidad.
Gama Neoretin de Cantabria Labs
Varios productos con Retinol a distintas concentraciones acompañados de activos despigmentantes.
Muy eficaz para combatir manchas solares o de la edad y mejorar el melasma.
Gotas de Farma Solares
Concentrado de nuestra marca. Se puede aplicar sólo , dos gotas como un serum o añadirlo a la crema habitual.
Conclusión
Espero que este post te haya sido de utilidad para poner algo de orden en todo el batiburrillo de información que circula sobre el Retinol. Si te ha quedado alguna duda o te apetece saber más pregunta lo que quieras en comentarios.
Rosa
Farmaceútica especializada en dermofarmacia
Número de colegiado 945 el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria