Como quinto paso del reto ” Consigue tu mejor piel” introduce antioxidantes en tu rutina cosmética
La excesiva exposición al sol, la contaminación, tabaco, estrés prolongado, falta de sueño y mala alimentación hacen más daño a tu piel que cumplir años. En este post te explico cómo los antioxidantes reducen el daño que ocasionan estos factores externos, que reciben el nombre de exposoma
Las semanas van transcurriendo, el año avanza y ya estamos en el quinto paso del /reto-consigue-tu-mejor-piel-en-17-pasos/
Junto a los cuatro pasos anteriores, protección solar, dormir, limpieza de la piel e hidratación de la piel , el uso de antioxidantes es el último que dedicaremos a la fase de protección.
¿Cómo actúan los antioxidantes?
Los factores que forman el exposoma desestabilizan químicamente la estructura de la piel porque producen radicales libres que originan una cascada de reacciones en cadena. La piel se vuelve reactiva y puede enfermar o envejecer prematuramente. El organismo tiene capacidad de defenderse, pero es una capacidad limitada porque le llegan más agresiones de las que es capaz de soportar. Los antioxidantes neutralizan esas reacciones químicas que producen daño. Como ejemplo, un protector solar con antioxidantes tiene casi un 20% más de capacidad de bloquear los radicales libres que si no lo llevase.
Muchos antioxidantes aportan beneficios añadidos. Puedes elegir el antioxidante para tu rutina basándote en tus necesidades, también puedes combinarlos.
Algunos ejemplos de antioxidantes
1-Niacinamida
Es la vitamina B3. Mejora la función barrera de la piel, reduce rojeces y manchas. Además regula la producción sebácea por lo que es muy buen complemento en tratamientos para el acné. El favorito de las pieles mixtas y grasas.
2-Vitamina C
Potente activo antiedad ya que es cofactor en la síntesis de colágeno. Mejora la falta de firmeza y la flacidez. Reduce las manchas por lo que unifica el tono de la piel lo que se traduce en mejor luminosidad.
3-Vitamina E
Es liposoluble. Evita la oxidación de los lípidos de la piel y evita la deshidratación.
4-Ácido Ferúlico
De origen vegetal, tiene acción protectora Funciona muy bien en sinergia con las vitaminas C y E. hay presentaciones cosméticas con los 3 antioxidantes asociados
5-Hidroxirosol
Potente antioxidante que se extrae del olivo
6-Melatonina
Es nuestra hormona del sueño, manda la señal al cerebro que es de noche y hay que dormir.
En aplicación tópica, es un antioxidante muy potente con capacidad antiinflmatoria, mejora rojeces y eritema. Se aplica en rutinas nocturnas siguiendo los ritmos circadianos.
7-Resveratrol
Procede de la uva. Mejora las manchas y defiende la piel del daño solar.
8-Pycnogenol
Se extrae de la corteza de los pinos de la región francesa de Las Landas. Alta capacidad protectora, atenúa manchas
9-Retinoides
Derivados de la vitamina A
Además de antioxidantes tienen acción transformadora. En la capa más externa de la piel, la epidermis, normalizan la renovación celular. También actúan en la capa más interna, la dermis, estimulan las células -fibroblastos- responsables de la síntesis de colágeno que con la edad se vuelven perezosos.
Se usan de noche y pueden aumentar la sensibilidad al sol, sobre todo si se aplican a altas concentraciones, por lo que siempre hay que utilizar protección solar.
Están contraindicados en el embarazo
Espero que te haya gustado este post sobre para qué sirven los antioxidantes, el quinto paso del reto ” Consigue tu mejor piel” y algunos ejemplos de los más utilizados.
Aquí tienes los enlaces a los anteriores pasos del reto
/tercer-paso-del-reto-consigue-tu-mejor-piel
/cuarto-paso-del-reto-consigue-tu-mejor-piel
Rosa
Farmacéutica