Seleccionar página

¿Te suena esta situación?

Te ha podido ocurrir a ti o a alguna persona de tu entorno. Has ido a la playa el tiempo de siempre y con tu protección solar habitual y te has quemado. O has estado diez minutos en una terraza y también te ha ocurrido. Y lo achacas a la disminución de la capa de Ozono y a que el sol cada vez está peor. Pero tal vez lo que tengas es una reacción de fotosensibilidad.

¿Qué es la fotosensibilidad?

Es una reacción anormal que se puede producir en la piel por la combinación de una sustancia química y la exposición a la radiación ultravioleta. Puede ser una quemadura, manchas, rojeces, picor o granitos en mayor o menor grado. Estas sustancias se dice que son fotosensibilizantes.

¿Los medicamentos pueden ser fotosensibilizantes?

Algunos de uso frecuente lo son. Estos son algunos ejemplos

1-Anestésicos locales

2-Anticonceptivos

3-Antiinflamatorios como el ibuprofeno o naproxeno

4-Algunos antibióticos como la azitromicina

5-Antidepresivos

6-Antihistamínicos como ebastina o cetirizina

7-Tranquilizantes

8-Laxantes

9-Antiulcerosos como el omeprazol

10-Corticoides

11-Diuréticos

Otras sustancias que pueden producir  fotosensibilidad

Los aceites esenciales de limón, mandarina, estragón o levístico. Se pueden utilizar solos o como componentes de algunos cosméticos. Siempre hay que tenerlos  en cuenta.

Componentes de perfumes. Por eso siempre habrás escuchado que no hay que ponerse colonia antes de ir a la playa. Si quieres puedes perfumar tu ropa pero que nunca estén en contacto con tu piel.

¿Qué se puede hacer para prevenirla?

El que tomes un ibuprofeno y vayas a la playa no implica que te vaya a ocurrir pero hay que tener en cuenta que puede pasar.

No te expongas al sol las horas centrales del día, cuando la radiación ultravioleta B es más fuerte

Extrema la protección solar, utiliza un factor más alto del habitual ,en  más cantidad y no olvides reaplicar. Utiliza otras barreras como sombrero, gafas, ropa y sombrilla. Valora utilizar antioxidantes orales que refuerzan la protección desde dentro. No te confíes si está nublado

En invierno también ocurre aunque en esa época solamente tenemos expuesta la cara y las manos. Siempre decimos que hay que usar protección solar todo el año.

¿Y una sustancia fotosensible es lo mismo?

No lo es. Una sustancia  fotosensible es inestable a luz del sol, se degrada y pierde sus funciones.Por ejemplo la vitamina C que es un activo cosmético con función antioxidante, regeneradora del colágeno y despigmentante. Suele presentarse por eso en envases de color topacio, sin tapa, en formato airless o en ampollas. Esa es una de las razones por la que no lo aconsejamos en la rutina cosmética  antes  ir a la playa, piscina o la montaña, porque pierde efectividad. Pero no induce reacción de fotosensibilidad en la persona que la utiliza.

 

 

Accessibility Toolbar