El cáncer de pulmón es una de las principales causas de mortalidad en Europa. En España fallecen alrededor de 18.000 personas al año. Es el tumor más mortal en hombres y el segundo en mujeres tras el de mama. Para crear conciencia en la población sobre esta enfermedad y cómo prevenirla se estableció en 1993 la Semana Europea del Cáncer de Pulmón. Este año va del 14 al 20 de septiembre.
Es una enfermedad estigmatizante, pues en ocasiones la sociedad culpa al paciente. Una persona que acaba de recibir un diagnóstico de cáncer de pulmón lo último que necesita es que su entorno lo responsabilice de lo que le está pasando.
Factores de riesgo
-Edad
-Predisposición genética
-Padecer otras enfermedades como EPOC ( Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
-Ambientes con humo de tabaco y contaminación
-Exposición laboral a sustancias tóxicas como el amianto
Señales de alarma ante las que hay que acudir al médico
-Tos no atribuible a otros procesos respiratorios como resfriados
-Tos con sangrado
-Sensación de falta de aire
-Dolor torácico al respirar
-Pérdida de apetito o pérdida de peso
-Fatiga
Estos síntomas muchas veces son inespecíficos y no tienen por qué corresponder a cáncer de pulmón pero es conveniente acudir al médico para su valoración.
¿Qué podemos hacer para prevenir la enfermedad?
-Evitar el tabaco, ya que es la causa del 85% de los casos. ¿puedes imaginar lo que se reduciría la incidencia de la enfermedad si la mayor parte de los fumadores abandonasen el hábito? los fumadores pasivos también sufren las consecuencias del tabaquismo.
-Si se fuma, procurar que el hogar sea espacio libre de humo
-Realizar actividad física diaria
-Alimentación saludable. Las frutas y verduras contienen unas sustancias llamadas polifenoles con efecto antioxidante y protector.
-Evitar la contaminación. Si se reside en una zona de alta polución procurar salir con regularidad a la naturaleza. Cada persona puede aportar su granito de arena para reducir la contaminación ambiental desplazándose andando siempre que sea posible, consumiendo productos de temporada y proximidad, reduciendo envases de un solo uso, etc