Seguramente has oído hablar de que en España muchas personas tienen bajos los niveles de vitamina D. Te habrás preguntado cómo es posible con la cantidad de horas de luz que recibimos al año. Exponerse al sol es necesario para la síntesis de vitamina D en la piel. Por otro lado, hay que utilizar protección solar para prevenir el daño que la radiación pueda provocarnos como envejecimiento prematuro, manchas o enfermedades muy graves. El séptimo paso del reto “Consigue tu Mejor Piel” trata de encontrar el equilibrio.
¿Qué es la vitamina D?
Es un micronutriente esencial para la salud que realiza numerosas funciones en nuestro organismo entre ellas en los huesos y para el correcto funcionamiento del sistema inmune, es decir, de las defensas.
Es sabido que el buen funcionamiento de las defensas es una barrera frente a microorganismos patógenos como este coronavirus que ha causado la pandemia que estamos viviendo actualmente. Pero las defensas también intervienen en la protección frente a células tumorales, eliminándolas antes de que causen males mayores.
El sistema inmune debe estar equilibrado. Si funciona por debajo de lo normal hay mayor riesgo de contraer enfermedades por patógenos. Por el contario, si está excesivamente activado se padecen enfermedades autoinmunes como la artritis. La vitamina D modula el sistema inmunitario pero no lo activa en exceso, que podría ser contraproducente.
¿Cómo se obtiene la vitamina D?
1-Ingerida a través de la alimentación
Es una vitamina liposoluble, por lo tanto está presente en las grasas de los alimentos como la leche entera, mantequilla, pescado azul, yema de huevo ,aguacate
2-Síntesis cutánea
Es la principal vía de obtención. Para que ocurra esta síntesis, la piel debe recibir radiación solar del tipo Ultravioleta B (UVB)
3-Suplementación
Si no se recibe radiación solar (países nórdicos o lo que ocurrió el año pasado con el confinamiento) ,o en la dieta no se consumen alimentos que la contienen y queremos prevenir deficiencias se puede recurrir a suplementos. Al ser una vitamina liposoluble si hay un exceso no se va a eliminar por la orina y se acumula en el organismo pudiendo causar toxicidad. La suplementación siempre tiene que estar supervisada por un profesional.
4-Medicación
Los medicamentos contienen dosis mucho mayores de vitamina D que los suplementos y solamente pueden estar prescritos por el médico. Necesitan receta para su dispensación en la farmacia
Sol y vitamina D
En la Península Ibérica, por la latitud en la que se encuentra, entre finales de marzo y finales de octubre incide cantidad suficiente de radiación UVB para sintetizar la vitamina D.
Con la llegada del buen tiempo muchas personas tienen la costumbre de exponerse al sol en parques y terrazas especialmente en cara, cuello y escote. Es momento de sintetizar vitamina D, si, pero de esta forma lo que se consigue es daño solar.
Entre diez y quince minutos diarios en pantorrillas, tobillos o antebrazos es suficiente. Además, especialmente en la piel de los tobillos la síntesis es más eficaz que en la de la cara o escote. Una buena razón para no castigar más las zonas que más radiación reciben.
También es importante la regularidad. Un día al aire libre no suple la semana entera entre cuatro paredes, al igual que machacarse en el gimnasio esporádicamente no compensa el sedentarismo.
Ni el protector solar más eficaz, de factor de protección alto, en cantidad suficiente y reaplicado correctamente solamente bloquea parte de la radiación solar, por lo que mi consejo es:
-Para actividad al aire libre urbana, puedes dejar pantorrillas, tobillos (la moda de este año de los pantalones tobilleros ayuda) y antebrazos 10 minutos al día sin protección solar siempre que por tu fototipo tu piel no se ponga roja.
-A medida que aumentas tiempo y zona del cuerpo expuesta, porque la ropa de verano cubre menos y en playa , piscina, campo o montaña usa protección solar en todas partes. Compleméntala con todos los medios físicos a tu alcance, gorras, sombreros, gafas, sombrillas, toldos, ropa con factor de protección y también con protección solar oral (las pastillas del sol) . Por mucho empeño que pongas siempre vas a dejar alguna zona del cuerpo sin cubrir. No te preocupes por la vitamina D porque la radiación UVB va a encontrar hueco para llegar a tu piel
Causas de deficiencia de Vitamina D
1-Edad avanzada
Casi todos los procesos bioquímicos del organismo se ralentizan con la edad y con la síntesis de vitamina D también ocurre.
2-Fototipos altos
La piel oscura ofrece mayor resistencia a radiación UVB
3-Cambios en los hábitos de ocio
Internet, las consolas y las plataformas de televisión hacen que pasemos menos tiempo en el exterior
¿Cual de ellas crees que es la causa del déficit de vitamina D en la población española? Yo opino que un poco de cada una
Conclusión
Con este post espero haberte aportado algo de luz sobre la peligrosa moda de exponerse al sol sin protección por la necesidad de vitamina D. Las dos cosas son compatibles y todos los dermatólogos están de acuerdo en la necesidad de protegerse del sol
Si te ha quedado alguna duda puedes preguntar lo que quieras en comentarios
Rosa
Farmacéutica
Número colegiado 945 de Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria
Posdata
Te dejos los enlaces a los anteriores post del reto “Consigue tu Mejor Piel”
/reto-consigue-tu-mejor-piel-en-17-pasos
/sexto-paso-del-reto-consigue-tu-mejor-piel
/quinto-paso-del-reto-consigue-tu-mejor-piel