Ya hemos llegado al sexto paso del reto “Consigue tu Mejor Piel” y trata de cómo te ayudan los activos transformadores.
Con los cinco pasos anteriores del /reto-consigue-tu-mejor-piel-en-17-pasos que están detallados en anteriores posts, habrás cubierto la parte de protección. Tu piel estará en un estado óptimo para desarrollar todo su potencial.
Con los transformadores, aunque la palabra te puede sonar un poco rara, además ayudarás a tu piel. Vamos a darle un empujón para estimularla y activar sus funciones que con la edad se van ralentizando o para corregir algo que te preocupe. También revierten el daño que haya podido sufrir por excesiva exposición al sol, lo que se llama foto envejecimiento prematuro. Pero antes de empezar a utilizarlos hay que asegurarse de que se han cumplido los cinco pasos anteriores, protección solar, dormir, limpieza, hidratación y antioxidantes, porque si no sería en vano.
Algunos ejemplos de activos transformadores
1-Despigmentantes
Se utilizan para atenuar manchas como léntigos solares, melasma o el tono oscuro que queda después de una lesión (pigmentación postinflamatoria).
2-Retinoides
Es una familia de activos derivados de la Vitamina A. Pueden encontrarse en distintas formas químicas siendo unos más potentes que otros.
Normalizan la renovación celular de las células de la epidermis, con lo que mejoran el estad0 de la piel y su función barrera. Ayudan a mantener la hidratación porque evitan la pérdida de agua. Otros beneficios son mejora de la luminosidad y textura.
En capas más profundas de la piel estimulan el fibroblasto, la célula encargada de sintetizar colágeno, la proteína de sostén de la piel por lo que tienen efecto reafirmante.
Los retinoides por tanto son como los entrenadores personales de la piel. Por sus beneficios, este grupo de moléculas merecen un post monográfico.
A algunas personas les irritan. Para minimizar este efecto secundario se aconseja empezar por concentraciones bajas e ir subiendo progresivamente. Al principio no se deben usar todos los días sino uno si y tres no. Cuando se comprueba que se toleran bien, lo que se llama retinización se va aumentando la frecuencia de uso.
Están contraindicados en el embarazo.
Se recomienda su uso nocturno y es obligatoria e innegociable la protección solar al día siguiente.
3-Bioretinoides
En realidad químicamente no tienen nada que ver con los derivados de la Vitamina A pero sus efectos son parecidos aunque más flojos. Por ello y por estar presentes en la naturaleza se les ha llamado bioretinoides
El más conocido es el Bakuchiol. Lo suelen utilizar las personas con piel sensible o a quienes no les apetece pasar por el proceso de retinización.
4-Ácido Salicílico
Previene acné porque evita comedones ya que tiene afinidad por el sebo ayudando a retirarlo para que no se deposite, lo que originaría el comedón.
5-Alfahidroxiácidos
Exfoliantes químicos que mejoran en poco tiempo textura, luminosidad, arrugas superficiales y marcas.
El más conocido de la familia es el Ácido Glicólico
El post /beneficios-de-los-alfahidroxiacidos-en-tu-piel está dedicado a estos activos.
6-Ácido Azelaico
Evita taponamiento del folículo piloso por células muertas. Mejora acné y rosácea y tiene efecto despigmentante.
Según las necesidades de cada persona, se puede elegir un activo transformador u otro o combinarlos. También se pueden alternar por temporadas.
Los transformadores están presentes en los cosméticos de muchas formas, en serums, geles, cremas, ampollas y son unos productos que dan muchas alegrías a sus usuarios por sus resultados visiblemente apreciables.
Si te ha quedado alguna duda puedes preguntar en comentarios.
Rosa
Farmacéutica