Seleccionar página

En el post anterior /la-importancia-de-la-limpieza-facial hablábamos de la importancia de la limpieza para la salud de la piel. Aquí te voy a hablar de los productos adecuados para hacerlo y por qué no sirve cualquier limpiador.

Para comprender el funcionamiento de los cosméticos  hay que conocer  cómo funciona la capa más externa de la piel, la epidermis.

La epidermis

La piel está dividida en tres capas. De dentro a fuera son hipodermis, dermis y epidermis, la capa más externa y la que está en contacto con el medio.

La epidermis a su vez está dividida en varios estratos. El más interno es el estrato basal formado por unas células vivas que se llaman queratinocitos. Estos queratinocitos se van diferenciando y muriendo a medida que ascienden por los demás estratos de la epidermis hasta llegar al último y superficial, el estrato córneo, donde las células muertas se van descamando y desprendiendo.Este proceso en condiciones normales dura unos 28 días.

Por tanto, el estrato córneo está formado por células muertas unidas entre si formadas por una proteína llamada queratina. 

El grosor del estrato  córneo  varía según la zona corporal. En las plantas de los pies y palmas de las manos es más grueso.

Función del estrato córneo

Defiende al cuerpo de las influencias del exterior y también regula la captación y eliminación de agua. Ésto ocurre porque además de la queratina contiene sustancias que se originan en los procesos de cambio de  queratinocitos vivos de las capas basales a células muertas del estrato córneo. Estas sustancias absorben el agua y la mantienen unida a la capa córnea, lo que a su vez evita la deshidratación, por eso se llaman Factor de Hidratación Natural y se las conoce por sus siglas en inglés, NMF. Todo junto forma el manto hidrolipídico, que es la barrera que defiende al organismo del exterior.

¿Qué relación tienen los limpiadores con todo ésto?

El lavado con productos inadecuados daña el manto hidrolipídico y la piel se deshidrata por dos vías. Por un lado no capta agua adecuadamente y por otro al estar alterada la barrera pierde más agua. La piel se reseca y en el mejor de los casos ocasiona disconfort y tirantez, pero hay que recordar que al alterar la barrera, la piel no va a poder efectuar su función defensiva correctamente.

Como defensa el estrato córneo se engrosa y presenta un aspecto rugoso y apagado.

¿Por qué no debo limpiarme con jabón?

 

El jabón de tocador puede dañar el manto hidrolipídico. Tienen un pH en torno a 9, y el de la piel  oscila entre 5- 5,5 , por lo tanto resulta muy alcalino. Una piel sana tarda unas dos horas en corregir este desfase pero es someterla a un trabajo innecesario pudiendo elegir un limpiador tipo syndet ( detergente sintético) compatible con el pH cutáneo. Además, con la edad y si se tiene la piel sensible o alguna patología se pierde la capacidad de adaptarse.

La piel a pH alcalino se hace más vulnerable  a los gérmenes patógenos porque se altera nuestra microbiota (el conjunto de bacterias y hongos vivos que viven en armonía  con nosotros y evitan la proliferación de los que nos causan enfermedades) . También está más inflamada aunque a simple vista no lo parezca.

Por mucho que el jabón de tocador sea monísimo,  huela a flores, o sea de elaboración artesanal o natural o tenga una buena campaña de marketing detrás,  su pH no es adecuado.

¿Cuál es el mejor producto de limpieza facial para mi? 

Elige un syndet ya que presenta todas estas ventajas frente al jabón convencional

-Evitan la elevación no fisiológica del pH

-Mantienen la protección ambiental y frente a microorganismos dañinos

-No suprimen el manto hidrolipídico

Dentro de ellos puedes elegir el que más te guste, con o sin aclarado incluso los hay en forma de pastilla de jabón.

¿Y para la limpieza corporal?

También te recomiendo un syndet. De hecho,  los geles de baño y champús que puedes encontrar en tu farmacia lo son.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Accessibility Toolbar