Casi todo el mundo ha padecido alguna vez estreñimiento en los viajes y se atribuye a la dieta. En este post veremos que el cambio de alimentación influye pero el principal culpable es otro.
¿Por qué no voy al baño cuando estoy fuera de casa?
El estreñimiento se da sobre todo los tres o cuatro primeros días de las vacaciones. Después mejora o desaparece
El principal motivo es el estrés.
Por supuesto, lo lógico es preguntarse “¿Cómo va a ser culpa del estrés si estoy descansando en a playa y he dejado atrás todos los problemas del trabajo? Ahora no tengo estrés”.
La respuesta es que el estrés tiene una mala fama injustificada. La naturaleza es sabia y el estrés es un mecanismo que nos pone en alerta para salir de una situación de peligro. Lo hemos heredado de nuestros antepasados que vivían en las cuevas y tenían que estar preparados para salir huyendo si les atacaba un depredador.
Actualmente no vivimos en cuevas pero por suerte mantenemos esa capacidad de reaccionar ante un peligro. Por ejemplo, vas por la calle y detectas que cae agua de un tejado y te apartas rápidamente de forma instintiva para no mojarte. Eso es gracias al estrés y es bueno que ocurra mientras ese estado de alerta sea durante un tiempo determinado y luego pase.
Para que seamos capaces de dar ese salto si nos vamos a mojar o salir corriendo si percibimos un peligro el organismo prioriza el cerebro para dar órdenes, el corazón para bombear sangre y los músculos se contraen para moverse con velocidad. Todo lo demás como la piel, el sistema digestivo, el sistema inmunitario, etc pasa a segundo plano. En esta entrada te lo cuento con más detalle /entendiendo-el-estres-para-saber-gestionarlo/
¿Qué es lo que ocurre cuando te vas de viaje?
Es fácil que vivas muchas de esta situaciones:
-Antes de coger vacaciones has tenido un montón de trabajo para no dejar nada pendiente
-Has tenido que hacer gestiones en casa y familiares
-Momento maleta, decidir qué llevar y qué no. Procurar no olvidarse de nada
-Si la vivienda habitual queda vacía te preocupa que no pase nada en tus ausencia
-El transporte, el caos de los aeropuertos. Si se viaja en coche no equivocarse en la ruta, google maps, estar despejado para conducir con seguridad, tener combustible suficiente
-Al llegar a destino ¿habré elegido bien el lugar donde me voy a quedar?
-Todo lo que quieres conocer, los planes y actividades pendientes
Nada de lo anterior supone un problema. Por el contrario, son cosas que conlleva un viaje pero nos ponen en alerta porque requieren concentración y el cuerpo lo interpreta como estrés. Y ya hemos visto que en modo estrés estamos para salir corriendo, no para ir al baño.
¿Qué podemos hacer para solucionarlo?
1- Ser conscientes de por qué está pasando ayuda a la solución
2-Anticiparse y procurar no dejar muchas tareas pendientes para última hora
3-Relajarse, cada uno como pueda, respiración , meditación , yoga. Se pueden recurrir a plantas relajantes como la lavanda o la valeriana y adaptógenas que son las que minimizan los efectos del estrés en el organismo.
4-Cuidar la dieta desde los días previos, que también influye. Incluir fruta (entera, no en zumo) verduras, cereales integrales y legumbres
5-Nunca reprimir el impulso de ir al baño. Es muy frecuente en los viajes con el cambio de horario o de actividad
6- Evitar sedentarismo también desde los días previos. Encontrar al menos media hora diaria para pasear, hay que tener en cuenta que el día del viaje permanecemos mucho tiempo sentados
7-Si pese a todo el estreñimiento persiste se puede recurrir a suplementos con determinadas cepas de probióticos que pueden ayudar
8-Supositorios o enemas para soluciones puntuales
Conclusión
El estado de alerta que supone un viaje junto con el sedentarismo, el cambio de dieta y horarios son la tormenta perfecta para padecer estreñimiento en vacaciones.
Con estos consejos espero haber sido de ayuda para resolverlo sin recurrir a los laxantes.
Normalmente suelo acabar los post con que si te queda alguna duda puedes ponerla en comentarios pero por algún problema con WordPress no se puede comentar. Si necesitas información adicional puedes escribirme a info@farmasolares.com o a la cuenta de Instagram @farma_solares
Con cariño
Rosa
Farmacéutica colegiada número 945 del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria